Por estos días, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, la emprende conta la Universidad. prohibiéndole inscribir estudiantes extranjeros y ahí está la situación en manos de las cortes norteamericanas.

La Universidad de Harvard, la institución de educación superior más antigua de Estados Unidos y una de las más prestigiosas a nivel mundial, tiene una rica y extensa historia que se remonta al siglo XVII.

Fundación y Primeros Años (1636-1700)

Harvard fue fundada el 8 de septiembre de 1636 por voto de la Gran Corte General de la Colonia de la Bahía de Massachusetts. Inicialmente se le conoció como “New College” o “the College at New Towne”. Su propósito original era formar jóvenes para el ministerio, asegurando así un clero bien educado para la nueva colonia.

En 1639, la institución fue renombrada Harvard College en honor a John Harvard, un joven clérigo puritano que emigró de Londres y, a su muerte en 1638, legó al incipiente colegio la mitad de su patrimonio y una colección de más de 400 libros. Esta donación fue fundamental para su desarrollo inicial.

En 1650, Harvard recibió su carta de la legislatura de Massachusetts, lo que formalizó su estructura de gobierno y le otorgó el poder de conferir grados y administrar sus asuntos, estableciéndola como una entidad autónoma.

Expansión y Transformación (Siglos XVIII y XIX)

Durante la Revolución Americana, Harvard fue un centro de actividad revolucionaria. Muchos de sus estudiantes, exalumnos y profesores participaron activamente en la causa patriota, e incluso sus edificios sirvieron para albergar tropas.

La institución evolucionó de un colegio provincial a una universidad moderna con la fundación de la Escuela de Medicina en 1782 y la creación de la Escuela de Derecho en 1817 y la Escuela de Divinidad en 1819. En 1780, el nombre de “Harvard University” apareció por primera vez en la Constitución de Massachusetts, consolidando su estatus.

Bajo la larga presidencia de Charles William Eliot (1869-1909) , Harvard se transformó en una universidad de investigación moderna, desarrolló múltiples escuelas profesionales y aumentó su influencia a nivel nacional. Se redujo la posición históricamente favorecida del cristianismo en el currículo, abriéndolo a la autodirección del estudiante

Siglos XX y XXI: Liderazgo Global y Diversidad

A lo largo del siglo XX, Harvard consolidó su posición como una de las principales universidades del mundo. Fue cofundadora de la Asociación de Universidades Americanas en 1900.

La universidad ha sido pionera en la expansión de su currículo y en la aceptación de la diversidad. Aunque inicialmente solo aceptaba hombres, en el siglo XIX algunas facultades comenzaron a admitir mujeres de forma limitada. En 1945, la Facultad de Medicina comenzó a impartir enseñanza universitaria formalmente reglada a mujeres. En la segunda mitad del siglo XX, se estandarizaron las admisiones para fomentar una mayor diversidad estudiantil.

Hoy en día, Harvard es reconocida por sus altos estándares académicos, su selectividad en las admisiones y su enorme influencia en campos tan diversos como la política, la ciencia, la literatura y la economía, habiendo educado a numerosos premios Nobel y líderes mundiales. Su compromiso con la investigación y la innovación continúa, manteniendo su relevancia en el panorama educativo global

 

Sigue leyendo a Oscar Delgado 

 

No Hay Más Artículos