Tú tienes la autoridad en conocimiento. Consulta con IA, consulta con otros colegas, cambia tu forma de pensar, encuentra la calma mediante la indagación consciente. Disipa las dudas sobre tus capacidades con una investigación exhaustiva.

La autoconfianza es confiar en uno mismo, tener la certeza de que tus acciones tendrán éxito en el presente y el futuro.

La autoconfianza se construye: 

  1. Superando el aburrimiento.
  2. Haciendo lo que te apasiona: ejerciendo tu profesión, haciendo yoga, leyendo, hablando, pintando, cantando, riendo.
  3. Disciplinándote con lo que te apasiona y siendo constante en tus actividades diarias.
  4. Investigando y recibiendo retroalimentación.
  5. Cambia las dudas por preguntas, asiste a conferencias sobre los temas de tu agrado.

Eleva tus expectativas al siguiente nivel, supera el miedo al fracaso, practica la resiliencia. Si te encuentras con un obstáculo, explora una nueva forma de realizar la actividad. Toma descansos activos: haz ejercicio, ve una película y saca tus propias conclusiones. Cuando surjan preguntas, anímate. Tienes una hoja de ruta para comenzar tu investigación; No te rindas. La investigación se nutrirá y te fortalecerás mentalmente con los nuevos conocimientos, Las nuevas imágenes en tu mente las traducirás a las palabras.

La autoconfianza se fortalece con la retroalimentación que le damos a nuestro cerebro con nuevos conocimientos, y así, el sentimiento por nosotros mismos será de autoestima. Con la confianza en el sólido conocimiento que proporciona la disciplina, no querrás desprenderte de él. En la práctica del conocimiento se encuentra también la retroalimentación, porque cuando eres maestro de otros eres también para ti mismo, aprendes de sus experiencias, aprendes de tus logros, aprendes a tener éxito.

Sigue leyendo a Stella Velásquez
No Hay Más Artículos