#Culture

Para los amantes de la poesía, los cuentos, los relatos, la fantasía y los viajes, este es su espacio para deleitarse con los mejores textos de nuestros autores.

LAS PROFECÍAS DE LOS FILÓSOFOS

Si hemos de allanarnos a las alarmas del señor Byung-Chul Han, lamentaremos que el Tiempo en el curso de los siglos (que son tiempo computado en centurias) haya hecho dos pésimos negocios. El primero de ellos al pasar de Eternidad a Tiempo abandonó jerarquía, resignándose a ser un sucedáneo de la venerada y egregia Eternidad que se quedó de este modo en el cielo, lejos de las apetencias humanas. ... Seguir Leyendo...

Clonado

El clon asistió a su velatorio veló por su propio Cuerpo y alma Saludó uno por uno a cada una Respiró miradas suspicaces de sus relaciones Más cercanas Y desconocidos tomadores de café Y otros personajes ... Seguir Leyendo...

La sintaxis desolada de Sarah Kane

La escritura se legitima. No quiere, por el contrario, identificarse con género alguno. Es la escritura en sí cuerpo, signo, cadencia, ruptura del tiempo narrativo: postura del lenguaje. Y como el lenguaje es una dinámica independiente que somete al individuo y la sensibilidad, los personajes serán la construcción de esa dinámica: lo real-no real, lo racional-no racional, la demencia-no demencial, reunidos en el espacio de la escritura fundando un nivel de la conciencia. Con ello, no somos dueño de la palabra, sino que esta nos somete a su dinámica. Vivimos... Seguir Leyendo...

Vivencias alrededor de un taller literario Alaquás (Valencia)

A vista de pájaro, voy atesorando tan hermosas fotografías estereoscópicas, de todo el castillo de Alaquás-Valencia, trasmutado, en tan valioso monumento del Renacimiento civil valenciano, habiendo sido declarado patrimonio histórico-artístico, en el 21 de abril de 1918. Posteriormente, a ras del suelo, mi penetrante mirada, de forma secuencial, va sacando más fotografías estereoscópicas, del diáfano patio renacentista, formando un iconográfico  collage, resaltado vivamente por una perspectiva panorámica.... Seguir Leyendo...

La Playa

El trabajo de Bustamante se desarrolla dentro de una cabina de fibra de vidrio que está sobre la costa de la bahía, a escasos cien metros del agua, entre cientos de contenedores apilados, cuidadosamente, uno encima de otro, en grupos de tres o cuatro, pocas veces más que eso. El perímetro está cercado por un tejido de tres metros, encima del cual hay tres hileras de alambres de púas y un rollo de otros alambres, igualmente con miles de puntas afiladas. ... Seguir Leyendo...