Sin categorizar

CURIOSIDADES SOBRE LA PROPINA

Se dice que las propinas se originaron en la Inglaterra del siglo XVI cuando los huéspedes dejaban dinero para los empleados de sus anfitriones. El fenómeno ha fascinado por mucho tiempo a los economistas. Pagar más, a pesar de que no estamos obligados a hacerlo, parece ir en contra de nuestro propio interés.... Seguir Leyendo...

De lenguas inherentes y herencias bastardas

Por estos días en la radio suena que nuestra lengua proviene de la mapuche, pero eso no habla de raíces comechingonas, siendo que los comechingones fueron los nativos autóctonos de una vasta parte de Argentina. Si la herencia se basa en el patrimonio que queda para darle en adopción nuestro presente, como un hijo que hereda de sus ascendientes, éstos para merecer la herencia deben demostrar el vínculo que pruebe su heredad. ... Seguir Leyendo...

SOLES VENEZOLANOS

En muchos países del mundo el grado máximo dentro del ejército es el de General, en Venezuela existen cuatro categorías en la cima de la jerarquía militar, General Brigada cuya insignia representativa es un sol, General División distinguido con dos soles, Mayor General quien pone en sus charreteras tres soles y el General en Jefe al que le corresponden cuatro soles. ... Seguir Leyendo...

Cuando los abuelos educan

Los que trabajamos en la educación hemos notado un incremento en los últimos años en la asistencia de adultos mayores a los centros escolares. Este cambio se ha dado principalmente por las exigencias actuales que obligan a los padres de familia a trabajar horas extras o tomar empleos con horarios complicados a costa de tiempo familiar... Seguir Leyendo...

EL  CREPÚSCULO  DE  LA  VERDAD

Emile Cifran es un extraño pensador que recusa al pensamiento. Nació en Rasinari, Rumania, en 1911. Se graduó en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Bucarest con una tesis crítica sobre el pensamiento de Bergson. En 1937 el Instituto Francés lo envía a París para cursar estudios en la Sorbona y desde entonces adoptó la militancia del amor a Francia y la lengua: a partir de ese momento únicamente escribió en francés. ... Seguir Leyendo...