Los bloqueos mentales son mecanismos de defensa que utiliza la mente para evitar que pensamientos negativos o emociones tóxicas nos contaminen, cuando nos sentimos vulnerables y aún no sabemos cómo revertir la situación.
Según la teoría psicoanalítica freudiana, los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas inconscientes puestas en juego por diversas entidades para hacer frente a la realidad y mantener la autoimagen.
Un bloqueo mental puede sucederle a alguien cuando tiene miedo por alguna razón, hacia una situación, animal, persona o cosa; La mente en este caso de vulnerabilidad crea esta inmovilidad e inactiva su capacidad de reaccionar, ya sea para continuar con un estrés más avanzado o para superar la etapa de negación.
Cuando el bloqueo mental dura con el tiempo, produce estrés en la persona, debido a un trauma sufrido y aún no superado; puede ir acompañado de algunas emociones negativas tales como:
- El miedo
- La tristeza
- La frustración
- La ansiedad
- La Culpa
- Y la vergüenza.
“Cuando una persona está bloqueada emocional y mentalmente, pierde su capacidad de pensamiento, acción y reacción, ante una situación que en otras ocasiones podría resolver fácilmente, debido a que le ha ocasionado un trauma”.La mente ante un trauma se puede colocar en modo de espera, o a la espera de recibir órdenes y aunque parezca que está inactiva, no lo está.-¿Qué hacer ante un bloqueo mental?-Primero, reconocer la causa del bloqueo o inquietud hacia una situación, animal, persona o cosa.Te ilustraré con un ejemplo… cuando una persona siente miedo por algún animal, digamos una mascota, podría ser un perro:Algunas personas emocionalmente se sentirían acompañados y les produciría ternura, y sentimientos de protección hacia el animal, en otras personas, la misma mascota puede suscitar sentimientos de miedo y rechazo, posiblemente ocasionados por una situación traumática que le ha sucedido y que aún no ha resuelto.Inicia una etapa de desensibilización, para ello ayudaría:
- Observar fotografías de animales.
- Ver películas sobre paisajes y especies de animales.
- Frecuentar escenarios donde las personas se acerquen con sus mascotas, para perderles el miedo.
- Compartir con familiares y amigos que tengan mascotas, para encariñarse a los animales, jugar un poco con ellos, cuidarlos.
- Acude a un especialista, a un grupo de apoyo, te ayudarán con tu situación especial.
- Te sentirás acompañado.
- Recobrarás el valor y la confianza.
- Moderadamente perderás el rechazo o la aversión a su compañía.
- Recobrarás la libertad de tus emociones.
- Podrás relacionarte.
- Te liberarás de los sentimientos que te inhibían.
- Compartirás con naturalidad.
- Volverás a ser creativo.
- Serás una persona proactiva.
- Ya no te sentirás avergonzado.
“Supera el bloqueo mental…. el modo de espera, es algo del pasado. Ahora se carga la capacidad de pensamiento, acción y reacción, en diferentes situaciones y resolverlas fácilmente, aprenderás cómo comportarte de una forma asertiva”.
Sigue leyendo a Stella Velásquez